Oaxaca 2006

Las empresas que ganan en el conflicto en Oaxaca [03/12/06]
Desaparecidas dos compañeras de la UNAM [dic./06]
Crónica de la ocupación
Desaparecidos en Oaxaca [03/11/06]
Carta de BlackPato a la APPO [07/11/06]
"Manzanas podridas", una contribución desde Oaxaca [28/11/06]
Links utiles:
1400am.radiolivre.org/
espora.org/limeddh/
www.asambleapopulardeoaxaca.com/
mexico.indymedia.org/Oaxaca
www.oaxacalibre.org
radioplanton.mx.kz
www.noticias-oax.com.mx/
Imágenes de 62r >
[Las noches de Oaxaca]
[Plan "Hierro"]
[29 de octubre de 2006, ciudad de Oaxaca]
[20 de noviembre, el movimiento sigue resistiendo]
Audio de 62r >
[Conferencia en A. Tepepan, 7 de octubre de 2006]
[Testimonios desde la lucha, 14 de noviembre de 2006]
> 27/11/06
Publicamos el escalofriante testimonio de un detenido que logró sacar una carta de la carcel femenina de Tlacolula de Matamoros. El compañero, del cual omitimos el nombre por cuestiones de seguridad, logró lo imposible: romper el cerco informativo, el silencio impuesto por los altos muros y las bajas moralidades de quienes encierran, desaparecen y matan.
La carta original salió de la carcel en pésimas condiciones, pues fue escrita en la obscuridad completa. El texto que sigue es la transcripción completa:
"Hoy jueves 23 Mi nombre es XXXXXXX y me encuentro encerrado en una celda color azul donde hace mucho frio con un bano ke no tiene ni agua, mi companero esta’ en una celda igual al lado y otras 6 personas de sexo masculino abajo en la planta baja, pues nosotros estamos en la planta alta. Todo empezo cuando unos amigos y yo estabamos caminando por periferico entonces me aparecio’ un sujeto con un arma grande y negra y me apunto’, cuando yo por instinto corri pues el no se identifico’ ni ensena una orden para privarme de mi libertad me alcanzaron otros 4 sujetos vestidos de civiles ya estando yo en el piso me golpearon peor ke a un animal ya ke ni a un animal se le deve golpear. Me patearon mi cabeza, mi torso en fin todo mi cuerpo. Me arrastraron a la camioneta, esa una mini van, algo asi’ era, cerrada, blanca, ya estaba mi companero arriba. Yo estaba sangrando mucho pues me abrieron a la altura de la ceja derecha, de la nariz y boca, nos cubrieron la cabeza en medio de golpes y amenazas nos kitaron los tenis y nos levantaron la playera. Senti’ los cadenazos en mi espalda y con unas piedras nos golpeaban en los tendones de las manos y dedos y la espalda, nos pegaban en los muslos, por fin paro’ la camioneta y no pararon de golpearnos nos rosearon de alchool y nos desian ke nos iban a kemar, nos decian ke iban a ir por nuestra familias y ke nos iban a matar a todos, nos disparaban con unas armas ke aventaban cosas ke dolian mucho, unos decian dejame acabar mi carga, y decian ke kerian afinar punteria, nos ponian sus armas en la cabeza y se oia como cortaban y nos decian ke ya nos habia cargado nuestra puta madre, nos pusieron una cancion de la huelga y nos hicieron ke la cantaramos mientras nos pateaban nunca nos descubrieron la casa yo seguia sangrando mucho y les me duele la espalda y mas me pegaban, me decian me vale madres si kedas invalido hijo de tu puta madre. Nos seguian golpeando con cadenas y nos seguian disparando. Nos seguian dicendo ke iban a ir a nuestras casas por nuestras familias. Era ya noche y hacia frio. Nos bajaron de la camioneta con las cabezas tapadas y nos llevaron a un …….. ke reconoci fue en la …… Nos bajaron y nos siguieron golpeando, entonces ya empezamos a vomitar y arranco’ la camioneta.Llegamos y nos dieron unos nombres falsos ke esos ibamos a dar. Nos metieron al hospital de especialidades ke hora ya se donde estaba y nos atendieron entonces alguien le dio’ mi nombre verdadero y le aviso’ a mis papas y ya me aprendieron. Me llevaron a la procu y lo demas lo saben mis padres. Estoy en hora de visita aki en el reclusorio femenil, solo les pido ke no me abandonen ni a mi ni a mi companero XXXXXXXXXX. Hasta la victoria siempre"
> 16/11/06
Hay voces, hay rumores. Y es que hablar, testimoniar y atestiguar la realidad en Oaxaca a veces puede costar la vida. Así que hoy recibimos de nuestro corresponsal en Oaxaca esta nota que publicamos. Repetimos, son las cosas que se dicen en las calles de la ciudad de Oaxaca. Queda por esperar confirmaciones oficiales, siempre que estás lleguen.
Los testimonios del que se habla han sido captados en la mesa que recoge denuncias de desapariciones, en ella participan muchas organizaciones de derechos humanos.
El único comentario, para que la duda permenzca hasta averiguación, es que hasta las fosas comunes de Chiapas, después del conflicto de los 12 días de enero de 1994, salieron a la luz varias semanas después.
"Mientras que a nivel nacional nos están bombardeando con noticias que en Oaxaca regresó la calma, la tranquilidad, la gobernabilidad - hay que estar ciego para decir estas mentiras -, la situación es bien diferente y desafortunadamente están llegando testimonios de hechos que sucedieron y están pasando en esta entidad y que están totalmente obscurados por los medios de comunicacion masivos que juegan del lado del gobierno, sea estatal que federal. Están llegando las noticias muy dramaticas de lo que pasó en varias partes del Estado de Oaxaca en las últimas semanas y hasta la fecha estan sucediendo.
El dia 27 de octubre, en el poblado de Santa Maria Coyotepec, muy cerca de la capital del estado de Oaxaca hubo una matanza de maestros y simpatizantes de la APPO, perpetrada por agentes mininsteriales, sicarios y también se reconocieron al Agente Municipal y el Sindico Municipal de Coyotepec, que participaron en la masacre, todos priistas.
Los hechos comenzaron alrededor de las 18 horas de este día cuando en forma muy organizada los priistas, municipales y sicarios empezaron a disparar en contra de los integrantes de la APPO, a sangre fria. Hablan de la muerte de un maestro disparandole por la espanda, y lo terminaron con varios tiros cuando este estaba agonizando en el suelo por el impacto de la primera bala. También, testigos dicen que la carcel de este poblado estaba llena de cuerpos uno arriba de otros y que se reconocieron personas matadas a golpe de machete, una con el craneo abierto y hasta una mujer con una cortada que empezaba de la vagina y llegaba hasta la garganta. Al día siguiente los cuerpos fueron cargados a un camion y cuando la gente se acercaba para entender lo que pasaba fueron alejados por policías que dijeron que estaban cargando “basura”. Parece que en las cercania de este poblado hay una fosa común. Otra fosa común, por otra parte se encontraría en las imediaciones de Miahuatlan. Estaría pero cercada de militares que no conceden el paso a nadie.
Se está esperando una comision procedente del DF para que se esclarezcan estos hechos que seguramente son solo la punta del iceberg de lo que REALMENTE está pasando en esta hermosa ciudad y Estado.
Hay tambien varios testigos que relatan que en varios pueblos, lejanos a la ciudad de Oaxaca, fueron asesinados varios maestros en estos dias cuando se reanudaron las clases.
Hasta la fecha hay 38 desaparecidos pero se teme que el numero sea muchisimo más grande, por no hablar de los muertos. Se habla de 18 muertos hasta la fecha - así lo pinta el gobierno – pero con toda seguridad el número rebasa de mucho al centenar.
Todo esto nos indicaría que la solución decidida por los gobiernos, para resolver el conflicto de Oaxaca sea la eliminación física de los integrantes de la APPO.
¿Do you remember Chile 1973?"
> 14/11/06
El fin de semana apenas transcurido acabó la asamblea costitutiva de la APPO. Aún sin resutados claros, el congreso de la APPO ha seguramente demostrado la voluntad de voltear la mirada al futuro para liberarse del presente represivo que el gobierno estatal impone. Ulises Ruiz Ortiz ya se fue, o casi. Hay que ver lo que sucederá mañana.
Mientras, desde la barricada de Cinco Señores, la misma que marcó la historia de esta lucha enseñando la resitencia del pasado 2 de noviembre nos llega este testimonio [audio]. Señalamos también la [nota] en La Jornada de ayer.
Siguen los presos y los desaparecidos. Para que tengamos una idea de lo que les está sucediendo, el testimonio de Pedro [audio], detenido y desaparecido durante un tiempo. Ya está libre y puede contar lo que le sucedió.
En fin señalamos un articulo aperecido en [oaxacalibre.org] que recuenta la [historia de las radios] en este movimiento.
>05/11/06
LA PFP ha entrado a la capital de Oaxaca, por un lado muestras de repudio por el otro el agradecimiento las muestras de afecto, la salida nocturna para ofrecer café a los agentes, durante el día el levantamiento de barricadas para cercar al aparato represor, las bombas molotov, las piedras, los gases, las tanquetas.
El PRI estatal ha fijado su postura, ha decidido crear grupos de choque para enfrentar a la APPO, de ahora en adelante cualquier manifestación de repudio hacia esta última tendrá algo o mucho que ver con el priísmo.
El gobierno federal no actúa y no lo hace porque no tenga la capacidad de sacar a Ulises de la entidad, o porque no tenga la fuerza de atacar a la APPO con mas fuerza, sino porque se avecina la entrada de Felipe Calderón a la presidencia y mientras el PRI amague con impedir su toma de protesta y de negarle las reformas al futuro presidente el gobierno actual y saliente tendrán mucho que perder.
Es así como contamos con tres poderes luchando en Oaxaca, dos de ellos que se aferran al poder y niegan admitir que lo han perdido, que atacan a la APPO por sus actos pero que esconden la violencia que ellos mismos han ejercido, que repudian los medios del movimiento pero que nunca se detienen a pensar en las causas que lo originaron, porque la APPO no es una creación de la noche a la mañana, la APPO se creo con años de injusticia y soledad que han llegado al punto mas alto.
Parece que en Oaxaca todos están de acuerdo en que las condiciones de rezago no pueden continuar que se debe poner un alto al poder real que ejerce el gobernador, que quieren una sociedad mas justa y democrática, pero es en el cómo donde surgen las divisiones y las diferencias, es donde se separan aquellos que siguen a la APPO y los que consideran que sus medios no son los adecuados, los que algo o mucho han perdido con el movimiento, los que exigen una solución, ahora surge la pregunta: ¿ Es preciso culpar a la APPO de todo lo que sucede en Oaxaca?.
Siempre habrá unos más responsables que otros y en este sentido los hechos mismos nos darán la respuesta: En primer lugar consideremos que la violencia no sólo se concreta por medio de acciones físicas de una persona hacia otra, existe otra forma de violencia mucho más dañina y mucho más perjudicial, esa violencia consiste en las condiciones de desigualdad y falta de oportunidades de las que se han encargado los gobernantes en Oaxaca la violencia ha venido siempre desde un mismo frente y ha pasado sobre y a pesar de comunidades enteras, ha sido una violencia constante y repetida durante décadas.
Lo que empezó con un reclamo magisterial, ha superado (afortunadamente) los intereses de los líderes maestros, ante la incompetencia de Ulises Ruiz, se ha pedido su salida del gobierno. Tiene mucho sentido, solo ha habido un responsable que ha sido el gobierno local y ahora tiene como representante a Ruiz, es él el que debe de caer.
Su reclamo es válido pero tiene que dar cabida a la crítica, todo cambio de gobernantes o de gobierno va seguido de un deseo de una nueva forma de lograr una sociedad más justa e igualitaria, es un buen inicio pero desafortunadamente no podemos construir una sociedad democrática solamente con ideas, el ejemplo de las manifestaciones que se dieron cuando entró la PFP es muy claro, estamos de acuerdo en los mínimos pero cuando se proponen los comos las diferencias se acrecientan y se pierden de vista las bases con las que comenzamos.
Si consideramos que todo movimiento que tiene por fin desbancar al gobierno, considera en sí el deseo de un nuevo gobierno en el que sus ideas queden plasmadas, es necesario y fundamental que el movimiento cree el como lograra ese objetivo. De lo contrario se caerá en un círculo vicioso, en el que suponiendo que el gobernador fuera destituido nada asegura que en los próximos años surja uno nuevo que ponga práctica las mismas acciones que desembocaron en la situación actual, y aunque un miembro surgido de la APPO se encontrará como gobernante, no tenemos la certeza de que se conducirá éticamente ya que en la política lo que único que existe para frenar los abusos del poder es el control del mismo para lo cuál existen dos formas:
1.-Que la APPO se promulgue por la creación de figuras de responsabilidad de los servidores públicos y de participación ciudadana
2.-Que la APPO no se extinga después de la salida de Ulises Ruiz, que se conforme como una fuerza capaz de construir un nuevo Oaxaca.
Este último punto es muy importante la APPO debe de pasar de la simple resistencia sino quiere desaparecer. La APPO tiene como única exigencia en este momento la salida del gobernador, resiste ante los actos que se oponen a su retiro, en el momento en que se haya consumado, la APPO deja de resistir luego pierde su fuerza inicial.
La resistencia debe llevar en sí mismo el objetivo de algo nuevo en beneficio de la comunidad. Resistir, crear, avanzar es el camino a seguir para construir un mejor Oaxaca
>30/10/06 Ocupación militar y resistencia
En Oaxaca como en Palestina. El territorio de un pueblo ocupado por un ejercito extraño, de otros pueblos. La ciudad ocupada por los tanques, militares cateando la ciudad y poniendo "chek point" en varias esquinas. La población local se defiende con barricadas, piedras y fuego.
Ya hay 50 detenidos en campos militares – o cual de por sí establece otra orden de prioridades en la estrategia federal: habría que preguntar quíen manda las fuerzas federales en Oaxaca si gobernación o la sedena. Lo ocurrido el pasado 29 de octubre, en Oaxaca no fue el operativo de policía, sino que la ocupación militar. Diferente fue Atenco, en donde la PFP actuó en respaldo a la policía estatal permitiendo la masacre. En Oaxaca la PFP lo hizo todo, los efectivos enviados para el operativo eran proporcionalmente menores a las utilizadas en el blitz en Atenco. En Oaxaca, la operación fue la ocupación militar. Quizás el gobierno federal quiera reproducir otros modelos aplicados en otros lados del mundo, con una más dilatada en el tiempo operación de “peace improving”. ¿Remember Líbano? ¿Se acuerdan de Palestina?
Por el otro lado, el movimiento parece haber absorbido el acto de fuerza del ejercito ocupante. Efectivamente la situación se encuentra incierta, pues el movimiento sufrió el golpe, pero al parecer el gobierno no supe golpear ahí donde más duele, el ánimo de la población oaxaqueña. Sentido común en la práctica, autoorganización, cooperación social al servicio de la liberación. Práctica que construye.
Nosotros, en donde se construye: la rebeldía, las resistencias y prácticas que crean otro mundo. Hay muchos espacios en estos días que cubren los eventos, el minuto x minuto. Se felicita el esfuerzo comunicativo que se está dando en estos delicados días. Mención honorífica a l@s comp@s de Radio Universidad, pues lo están haciendo muy bien. Máximo respeto.
Dijo un compa por ahí...”no sabe el gobierno federal del pedo en el cual se acaba de meter”.
>26/10/06 IMPRESIONES/III
Oaxaca está cambiando, esto es un hecho. La sociedad que antes estaba a un lado del conflicto ahora está tomando posición, y ésta no es seguramente del lado de Ulises Ruiz Ortiz. Los de arriba pensaban que con las constantes amenazas, provocaciones, asesinatos, desvio de información, represión, tortura - y podriamos seguir hasta llegar al ridículo ultimatum del gobierno federal - iban a debilitar a un movimiento popular que sólo pide una sociedad un poco mejor y más justa. Las armas que la dictadura mexicana tiene para tratar de borrar del mapa los movimientos sociales son muchas y tristemente bien combrobadas, pero ahora se está enfrentando con algo tal vez diferente. Ya se dieron cuenta que para destruir el movimiento tienen que matarnos, encarcelarnos, desaparecernos, torturarnos a tod@s, y muy probablemente ni así van a poder. El problema - para ellos - es que no es un conflicto común que pide poder y dinero. Si así fuera, sería muy sencillo ya que el dios dinero todo lo puede hacer y comprar. Y vender el poder es una practica que se hizo institución y que camina abrazada a la corupción - véase al Rueda Pacheco. Todo lo puede hacer el dinero o casi.
¿Cómo se compran las demandas de un pueblo que quiere a otra sociedad, la cual va en contra de los intereses de los “poderosos”? No se trata de corromper a un lider esta vez, ya que aunque sea dificil de entender para algunos, no hay lider. El lider del movimiento es la misma sociedad, la ama de casa, el trabajador, los ancianos, los estudiantes, los maestros, etc. y hasta parece que la mayoria de los comerciantes. ¿Cómo nos van a corromper a tod@s ?
¡Jaque al rey!
>19/10/06 IMPRESIONES/II
El día de ayer - miercoles 18 octubre - hubo otro asesinato perpetrado por el brazo armado de Ulises Ruiz. Pánfilo Hernández Vásquez, maestro de una escuela primaria indigena, murió a causa de las graves heridas provocadas por los sicarios que le dispararon a sangre fria.
Los hechos de violencia ya se verifican a diario y el clima de tensión ha aumentado.
El movimiento hizo un llamado al gobierno federal para que pare esta ola de violencia que Ulises y sus grupos paramiliateres causan con total impunidad. Si el gobierno federeal está pensando en mandar la fuerza publica en Oaxaca, deberia de pensar en mandarla en contra de los sicarios del (ex)goberndador Ulises Ruiz. Ya no es posible que los medios callen o minimizen estos actos porque el gobierno estatal está matando a su pueblo.
¿Cuánta gente inocente tiene que morir antes de que esta banda de asesinos – entre ellos, URO - venga encarcelada? ¿No se da cuenta el gobierno federal de lo que está pasando en Oaxaca, o no hace nada nomas para quedar bien con sus aliados priistas?
El movimiento está en alerta máxima después de los últimos hechos de sangre y se piensa que este es sólo el inicio de una nueva campaña de terror ya que parece ser la única forma que el gobierno estatal conoce para “hablar” con el pueblo: asesinarlo.
______________________
CARTA DE LOS PLANTONISTAS A LA ASAMBLEA ESTATAL DEL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO.
Compañeras y compañeros antes que nada reciban un fraternal y combativo saludo desde las afueras del Senado de la República en el corazón político del país.
Sabedores que estamos escribiendo en las páginas de la historia de México y de Oaxaca una de la luchas más combativas que ha logrado sacudir y despertar miles de conciencias dormidas, una de las luchas que logro dejar el ámbito gremial, convirtiéndose en un verdadero movimiento popular, una lucha que se ha puesto en los ojos de miles de campesinos, obreros, estudiantes de nuestro estado, de México y del mundo, así como la esperanza de los que esperan un Oaxaca sin hambre, con justicia, con libertad, una lucha que ha puesto al gobierno estatal y federal en franca debilidad ante la crisis que vive el estado mexicano y la pérdida de credibilidad hacia las instituciones que nos desgobiernan .
Ante la situación que priva en la entidad en donde sigue la guerra de baja intensidad en contra de aquellos que decidieron alzar la voz en contra de un gobierno que no ha hecho mas que privilegiar a los empresarios, que ven a Oaxaca como un botín, como parte fundamental para instalar el proyecto neoliberal que no es más que vender nuestras tierras, asesinar a nuestros hermanos, solo para seguir enriqueciéndose a costa de los miles de pobres que tienen que emigrar a los Estados Unidos a falta de trabajo y de oportunidades para ingresar a las escuelas de nivel superior y que han defendido con su vida este movimiento, es necesario recordar a nuestros muertos, presos y desaparecidos.
El momento político que vivimos nos permite visualizar que la caída del tirano está en puerta, a pesar de la indecisión del Senado para decretar la desaparición de poderes, la ingobernabilidad y como consecuencia la salida de Ulises Ruíz Ortiz.
Los cientos de plantonistas apelamos a la responsabilidad de los delegados a la Asamblea Estatal para que con la confianza que les han otorgado las bases, (nosotros también lo somos) lleven nuestra voz, y se respete el acuerdo que al texto dice: la consulta a las bases se llevará a cabo una vez que se conozca el dictamen del Senado; en este sentido esta Asamblea Estatal no puede tener carácter resolutivo.
Esperamos contagiarlos con el ánimo de los compañeros plantonistas y huelguistas, de quienes hemos decidido llegar hasta las últimas consecuencias, dejar que el tirano siga en el poder implica abandonar la dignidad y los principios que nos llevaron a sacar a la policía del zócalo, a tomar los medios, a unificar en una sola voz a toda la sociedad orgánica y no organizada y por supuesto a alzar nuestra voz al llenar las avenidas de la ciudad con miles marchando con pancartas, títeres, bandas de música, performance, carros alegóricos, etc.; exponer la vida al quedarnos tras las barricadas para repeler las caravanas de la muerte, a tomar el camino y avanzar más de 500 kilómetros, soportando lo caliente del asfalto, el ardor en nuestros pies cuando las ampollas nos reventaban, el dolor en la piel quemada, el soportar el frío que nos calaba los huesos y sacudía nuestras conciencias; el sentir que no estamos solos cuando los pobladores salían a las calles para motivarnos y escucharnos, el llegar al senado con la dignidad dibujada en nuestros rostros e instalarnos en plantón como aquel 22 de mayo histórico; el ejemplo de nuestros 21 compañeros que han decidido dejar sus alimentos para instalarse en huelga de hambre y el sacrificio de nuestros compañeros para escribir con sangre, los sacrificios, anhelos, de todo un pueblo.
Dejamos en sus manos la responsabilidad histórica para que juntos escribamos ¡FUERA ULISES DE OAXACA!
18 DE OCTUBRE DE 2006.
FRATERNALMENTE
DESDE EL PLANTÓN DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
¡POR NUESTROS COMPAÑEROS CAIDOS, DESAPARECIDOS Y ENCARCELADOS!
¡NI UN PASO ATRÁS!
¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO DE OAXACA!
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
______________________
A la Asamblea Estatal
A los compañeros de base.
Cuando escribimos estas líneas, han transcurrido 36 horas después de haber tomado la decisión de instalarnos en huelga de hambre al pie del Hemiciclo a Juárez en la capital de la república.
Sinceramente, para nosotros es un alto honor, manifestarnos con esta forma de lucha que podría ser la última en la escala de las acciones pacíficas: no probar alimentos voluntariamente por una causa justa, cuando los gobiernos tiranos no nos ven ni nos oyen.
Quizá para quienes no gastaron sus pasos en los más de 500 Kms. de Oaxaca al DF., o los que desde la comodidad de sus hogares hacen como que luchan o nos critican, sea considerada esta decisión como una locura; lo aceptamos, somos locos soñadores, locos soñadores que fueron nutriendo esta decisión tomada al pasar por los pueblos que salieron a recibirnos en Puebla, Morelos, Estado de México y Distrito federal. Al paso de las ancianas que nos bendecían, los niños que nos ofrecían un poco de agua, las señoras sencillas que lloraban con nuestro lento caminar de pies lastimados. Aquí estamos, al amparo del prócer más humilde que ha parido nuestra patria, Benito Juárez.
Decidimos que fuera a los pies del Benemérito, porque somos Oaxaqueños bien nacidos y porque simbólicamente Juárez está librando esta batalla con nosotros, con su pueblo.
Los neoliberales se burlan de su legado, la iglesia reaccionaria se pasa por el arco del triunfo las leyes de reforma, el PRI y el PAN pisotean la máxima ley del país que se escribió con sangre y sacrificios. Estamos aquí dando un pedazo de nuestras vidas, rindiendo un honor al gran Juárez para decirle a los que mal gobiernan la patria que ¡no pasarán!, que los hijos malditos de Santana y Porfirio Díaz hoy encarnados en los Salinas de Gortari, en los Zedillo Ponce de León, en los Fox Quesada, en los Calderón Hinojosa, en los Slim Helú, o en los Aramburu Zavala, van a tener en nosotros a mexicanos dispuestos a defender lo que queda de soberanía nacional y de dignidad.
Pedimos; exigimos que volteen sus ojos a nosotros porque estamos gritando con todo el aliento que nos da nuestro orgullo mexicano y oaxaqueño, que paren los asesinatos de gente inocente en Oaxaca, que los funcionarios del gobierno federal dejen de ser cómplices del asesino Ulises Ruiz y su camarilla para sostenerlo en el poder a costa de vidas y saqueos, que los diputado y senadores de las cámaras, aunque sea por primera vez, actúen con honor y responsabilidad y no se presten al juego sucio de intereses oscuros que no corresponden a los intereses del pueblo mexicano.
Hoy debió conocerse el resultado de las investigaciones que hicieron los senadores en Oaxaca; no fue así, pospusieron la decisión para el jueves próximo y continúan con sus negociaciones internas para encontrar la manera de salvar al insepulto Ulises Ruiz para que este cadáver siga azotando a las razas indígenas de nuestro pueblo. ¡Sobre sus conciencias caerá el juicio indeclinable de la historia!
Eso esta pasando cerca de nosotros, los medios masivos de información nacional e internacional al servicio de los dueños del dinero, están a la caza de la nota que aparecerá en sus editoriales sobre la caída del tirano o la masacre gubernamental sobre el pueblo de Juárez.
Más allá, en tierras oaxaqueñas hay quienes se olvidan de la lucha y no son precisamente los funcionarios del gobierno trashumante de Ulises, sino los que se dicen compañeros. Por eso no les importa lo que pasa en el país, menos les interesa conservar la unidad alcanzada por el magisterio con el pueblo oaxaqueño; ellos quieren volver a clases y punto. ¿Por qué han insistido tanto en esta posición?, ¿no les parece extraño que sin el CCL dentro de la asamblea estatal, se siga manejando el mismo discurso dentro de ella?
Reconocemos que el movimiento se encuentra en la recta definitiva por su definición, pero hoy más que nunca con todos los elementos políticos que nos rodea, sería una traición plantear el regreso a clases, sin antes conocer el resultado de las negociaciones que hacen los senadores sobre Oaxaca y les facilitaríamos el camino. La base no se ha equivocado al rechazar en cada consulta los intentos de los desmovilizadores ¡No se equivoquen ustedes a esta hora de la lucha!
Que la historia ponga a cada quien en su lugar, tienen ustedes en sus manos una decisión que nos puede condenar o nos puede revindicar frente a nuestro pueblo.
A los pies de Juárez, repetimos, después de 36 horas de no probar alimento por una causa justa que es la caída del tirano Ulises Ruiz Ortiz. Les recordamos la tan famosa frase que hemos hecho nuestra en cada manifestación:
“Malditos los que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”
18 de octubre de 2006.
Desde el Hemiciclo a Juárez en el Distrito Federal
Los huelguistas de hambre
Josefina Valente Gallardo
Constantino Martínez Guzmán
Edilberto Hernández Cárdenas
Omar Olivera Espinoza
Dióscoro Nazario López
Miguel Linares Rivera
Isauro Nava Martínez
Epifanio Paredes Pablo
Maricarmen Altamirano
Víctor Cruz Elorza
Clara Sánchez Hernández
Cruz Ramírez Ramírez
Alan B. Navarrete
J. Alfredo Pérez García
Margarita Cumplido Pantoja
María del Refugio Zura de la Rosa
Juana García Sánchez
Juan Valdez Pérez
Faustino Santiago
Ramiro Zaragoza
Octavio Díaz Pérez
> 13/10/06 IMPRESIONES/I
Seria muy limitado pensar de poder explicar por completo la situación que se vive en Oaxaca, con algunas líneas o palabras, las tantas historias, sea colectivas que personales, que a diario se viven en esta entidad, las grandes ilusiones y sueños, las verdades y mentiras, que traen alegría y enojo, las traiciones constantes de políticos, las...
La atmósfera de solidaridad que se percibe aquí es increíblemente densa. Ya no es "el movimiento de los maestros", ya no son unos cuantos que quieren algo para ellos, ya no es algo de aislado, es la casi totalidad de un pueblo que estaá luchando para un futuro mejor. Y es este el punto de fuerza del movimiento, el hecho que conforme pasa el tiempo, el movimiento se enriquece más y más de historias, de gente que quiere cambiar este sistema podrido, de nuevas formas de comunicación y lucha, de comprensión, de unidad, y de solidaridad.
Por la noche, entre la tensión que propician grupos como los Zetas, los porros, y paramilitares (todos pagados por el gobierno) que disparan en contra de los compañeros, pasan señoras con recipientes llenos de atole y chocolate que ofrecen a los que se quedan en los campamentos. Son señoras qua tienen comercios en la ciudad y que también están afectadas por el hecho de que ya casi no hay turismo en Oaxaca - el concepto de un pueblo que tenga que sobrevivir solo con el turismo es escalofriante -, sin embargo, apoyan al movimiento en lo que pueden, o mejor dicho ya son parte del movimiento. El pueblo ya entendió el tamaño de esta lucha.
Mucha madera y alimentos llegan desde comunidades lejanas de la Sierra. El intercambio de información y comunicación no encuentra barreras adentro del movimiento. Las asambleas - que a diario se tienen - son de un estilo tan constructivo y tranquillo que las hacen siempre productivas. Él que de turno habla es escuchado con serenidad y nunca interrumpido de forma cruenta.
La noche en las barricadas también tienen algo de especial. Al factor de tensión - que siempre hay -
se mezclan el humo y olor de las fogatas que iluminan la ciudad. Se habla continuamente, casi siempre de temas políticos pero también se comparten historias personales con la gente de la misma barricada, que pueden ser maestros, negociantes, campesinos, estudiantes, amas de casa, trabajadores de todo tipo, así que a poco a poco ya todos somos la misma familia.
El tiempo pasa, entre un cohete y otro que tienen su importancia ya que es el sistema de comunicación más efectivo entre las varias barricadas. La explosión de un cohete significa alarma, mientras que la explosión de dos cohetes (uno tras otro) significa alerta máxima, ya que puede ser
que una camioneta sospechosa (las que disparan por la noche) se acerque a otro campamento o barricada.
Y de esta forma se llega al amanecer, que es siempre un regalo de la naturaleza en Oaxaca.
Y mientras la minoria del pueblo oaxaqueno, la que no quiere ver que hay problemas y se tapa los ojos frente a la disegualdad social para estar bien con su conciencia, se despierta, hay senoras llenas de
dignidad que van a descansar y pasan el bastón a otros compañeros y compañeras.
[sigue]
> 12/10/06
Demasiadas cosas que decir acerca de la situación en Oaxaca. Información hay muchas.
Nuestros corresponsales nos hablan de un altibajo de tensión. Desde que llegó la marcha-carovana al Distrito Federal la capital oaxaqueña gozó de relativa aparente calma, sin embargo nada más se adelantó algo de los acuerdos entre las partes, que ya los paramilitares - porros de la local Universidad, pagados por el mismísimo Rector de la misma - disparan en contra del movimiento. El Secretario de Gobernación, Carlos Abascal, afirma no sin razón que en cuanto el procesod e dialogo se acerque a soluciones, llega la provocación a destruir lo construido. Tiene razón, quizás, pero lo que no dice es que son los mismos que le rodean, comenzando por el (ex) gobernador, quienes arman y organizan las provocaciones. Ayer en la noche nuestro corresponsal en Oaxaca, SF, nos confirma la reanudada tensión, los disparos por presuntos zetas a las barricadas en la periféria de la capital, la decisión de la APPO de reforzar barricadas y cerrar más calles.
Así la situación.
> 07/10/06
OAXACA NO ESTÁ SECUESTRADA COMO DICEN LOS MEDIOS
Pedro Echeverría V.
1. En la ciudad de Oaxaca todos los comercios están abiertos y compiten con una gran cantidad de vendedores ambulantes. Los profesores y miembros de la APPO que ocupan el centro histórico desde el 22 de mayo no interrumpen el comercio, quienes sí han bloqueado la visita de turistas al estado son los medios de información nacionales que han falsificado la realidad oaxaqueña para desprestigiar la lucha de la APPO y exigir la represión en su contra.
2. El plantón en el centro histórico es cuando más la mitad de lo que fue antes del 14 de junio, cuando la policía militarizada desalojó a 40 mil profesores que ocupaban más de 40 manzanas del centro histórico. Hay la mitad del plantón está ubicado en puntos estratégicos rodeando la procuraduría, la penitenciaría, el palacio de gobierno, el congreso de diputados, las antenas de radio y difusoras hoy usadas por la APPO, etcétera. El número de integrantes del plantón ha aumentado, pero se ha descentralizado.
3. ¿Cuál es el interés de los medios de información nacionales por presentar una "Oaxaca secuestrada y muy peligrosa"? Es para justificar la represión contra los luchadores sociales e instalar un gobierno al servicio de los poderosos empresarios. La realidad es que esa enorme campaña negativa de los medios ha alejado al turismo de Oaxaca. Pero la lucha continúa y la combatividad de los miembros de la APPO ha aumentado.
4. Otra problema básico que ha agudizado la crisis del pequeño comercio es que 70 mil profesores llevan casi cuatro quincenas sin recibir salarios. La SEP busca derrotar la lucha con el retiro de los pagos, pero olvida que los oaxaqueños han enfrentado en varias ocasiones esa estrategia gubernamental. La APPO debe llegar a la ciudad de México el próximo sábado o domingo para iniciar una serie de movilizaciones en la ciudad. La batalla será ganada por los trabajadores, eso es indudable.
5. Por último hay que decir en esta breve nota que en la ciudad de Oaxaca el movimiento cuenta con casi el total apoyo de la población. El gobierno no podrá usar la violencia a pesar de sus permanentes amenazas. Aquí toda la gente está atenta y seguramente los invasores –al servicio de Fox, los priístas y los empresarios- serán rechazados. Desde las 10 de la noche tanto en el centro histórico como en barios y colonias la gente está atenta y preparada para rechazar cualquier invasor. Oaxaca ha adquirido un alto nivel de conciencia.
______________________________________
> 03/10/06
GENESIS DE LA APPO EN EL ESTADO DE OAXACA.
JUNIO 14 DEL 2006 NO SE OLVIDA.
Históricamente muchos han sido los intentos de formar una fuerza común con todas las organizaciones sociales, indígenas, magisteriales, estudiantiles y sindicatos democráticos para conjuntar las acciones y demandas más sentidas de los trabajadores de la ciudad, del campo y de la población misma ante las actitudes y practicas de corrupción, saqueo, robo desmedido de los fondos económicos destinados para los proyectos que no aterrizan para abatir la pobreza, el desempleo, fortalecer la educación, atender la salud y el empleo, etc. Así como combatir el cacicazgo priìsta en sus diferentes niveles que no permiten avanzar con plena justicia al estado y particularmente a los pueblos indígenas, quienes han sido olvidados, marginados durante más de 500 años, sobreviviendo cada día con los paliativos gubernamentales; la atención educativa desfasada de la realidad: se crearon internados y albergues para estudiantes indígenas en el país que solo sirven para separar a los hijos de sus padres propiciando con ello el desarraigo comunitario y cultural, la aprobación de un proyecto federal real para la elaboración y aplicación de un currículo nacional propio que promueva una verdadera transformación educativa, cultural económica y política a la altura del mundo contemporáneo. Por otro lado, la desigualdad social es muy marcada en Oaxaca, en pleno siglo XXI los índices de pobreza son muy evidente; los bosques, tierras, litorales, energéticos y cultura se siguen arrebatando sistemáticamente por políticas implementadas a través del FMI y sus proyectos anexionistas TLCAN, ALCA, PPP en complicidad con los gobiernos municipal, estatal y federal cancelando las oportunidades de una mejor calidad de vida para la mayoría del pueblo oaxaqueño; un ejemplo claro es la región de la sierra norte cuya riqueza forestal fue saqueada por la empresa Fabrica de Papel Tuxtepec y que sumió mas en la pobreza a la población, muchos sobreviven vendiendo ocote, poleo, tierra, leña cada ocho días en los días de plaza, la mayoría de sus habitantes a emigrado a los Estados Unidos; por la Sierra Sur la situación es más critica: las comunidades indígenas viven en extrema pobreza, sobreviven vendiendo flores del campo, leña y frutas de la temporada, una tortilla seca que les regalen es una bendición para ellos, los niños presentan una desnutrición brutal, el analfabetismo y la miseria se nota sin misericordia; en la región de la Mixteca su población es altamente migrante y sobreviven por el tejido de diferentes objetos de palma; en la región de la Cañada se observan montañas y planicies erosionadas que dificultan la agricultura y en consecuencia no hay empleos; los Valles Centrales se limitan a la agricultura y la producción de artesanías; las regiones ricas como la Costa, el Istmo y Tuxtepec con sus tierras fértiles, playas, comercio, refinería, ganadería, las ubican en un nivel aceptable pero la desigualdad es marcada entre sus habitantes.
Por todo lo anterior, Oaxaca se ha convertido en un estado productor de migrantes tanto de hombres, mujeres y niños, quienes prácticamente realizan el trabajo agrícola en campos de concentración tanto en los estados del norte del país como en los Estados Unidos donde son expuestos a una explotación brutal pagando las consecuencias de un mal gobierno que solo piensa y beneficia a empresarios, banqueros y a la elite burguesa estatal, nacional e internacional. No se puede ocultar esta pobreza material ni la riqueza natural ante el mundo, mucho menos hoy que el rostro digno y valiente del pueblo oaxaqueño enfrenta a un gobierno represor, que explota y manipula las conciencias de niños, jóvenes y adultos a través de las medios de comunicación como Televisa y TV Azteca. Ante esta acumulación de coraje por más de setenta años de sometimiento y corrupción, las organizaciones campesinas indígenas, estudiantiles, sindicales, magisteriales y mujeres y el pueblo en general han construido diferentes rutas de lucha contra el enemigo y hemos caminado juntos en momentos coyunturales construyendo cada día la unidad estatal materializada por los derechos universales de los pueblos. El momento menos esperado llegó por circunstancias provocadas por el Estado, cuando históricamente la lucha magisterial en sus 26 años de activismo ha evidenciado sus políticas y le ha dado seguimiento al proyecto de la CNTE por democratizar al País, a la Educación y al propio SNTE, considerando cada año las demandas mas sentidas de la población: incremento de presupuesto para la educación, la salud, el salario, la aplicación de los proyectos para abatir la pobreza en el campo y la ciudad; con los diferentes gobiernos en turno se ha concluido en muchas ocasiones con solo la solución del 50 % de las demandas o en algunos momentos se ha aplicado el repliegue táctico para no propiciar un pretexto de represión y así continuar sosteniendo un movimiento magisterial único en la historia del país; esta practica de negociación se aplicó en el mes de mayo del 2006, entregando en tiempo y forma el pliego de demandas de carácter estatal y nacional solicitando prioritariamente la atención a la infraestructura escolar (construcción de aulas, bibliotecas y demás anexos, desayunos escolares, uniformes, calzado, material didáctico, servicio medico dental en todas las escuelas, incremento a la matricula de las escuelas normales, la rezonificaciòn por vida cara al magisterio de la zona dos a la zona tres, el pronunciamiento para el cumplimiento de los proyectos sociales a los pueblos de Oaxaca, la libertad de los presos políticos, contra las reformas estructurales (municipalización y privatización de la educación, salud, recursos naturales, energéticos: petróleo, gas, electricidad), por justicia y respeto a los derechos humanos; las demandas planteadas no fueron resueltas por el gobierno de ULISES RUIZ ORTIZ, quien por el contrario, emprendió una campaña mediática de desprestigio hacia el movimiento magisterial en alianza con los empresarios, diputados del PRIAN, Presidentes Municipales y el Clero conservador, para concluir con la represión al magisterio oaxaqueño en la madrugada del 14 de junio del 2006, violentando los derechos humanos de las mujeres embarazadas quienes abortaron muchas vidas inocentes, así como la intoxicación por gases lacrimógenos de niños, mujeres, adultos y ancianos; agresión, persecución y encarcelamiento de las bases magisteriales hasta la fecha. Esto generó que a partir del 14 de junio, el magisterio, el pueblo y sus organizaciones manifestaran su inconformidad en multitudinarias marchas, para después convocar a la constitución de la heroica ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA (APPO) que la integran organizaciones muy combativas como la Sección 22 del SNTE-CNTE, OHIDO, CODEP, CODECI, MULTI, CIPO, FPR, XANICA, CENEO, ND, NIOAX, CLIP, ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS (algunas de ellas integrantes de la PUNCN Estatal); el FSODO conformado por el STUABJO, Sección 75 SNTRM, Sección 28 del SNTIMSS, Sección 75 del SNTISSSTE, Sección 35 del SNTSSA, Sección 73 del SNTSSA (Paludismo),CIOAC, FERROCARRILEROS, COORDILLERA NORTE, COLECTIVO “JOSÈ MARTÌ”, SINDICATO LIBRE DEL MUNICIPIO, MUSA), AUTORIDADES MUNICIPALES, COMUNALES Y EL HEROICO PUEBLO DE OAXACA, esta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca acordó un único punto de demanda: la destitución de Ulises Ruiz Ortiz del gobierno estatal por autoritario, represor y fascista.
Sin embargo, en este esfuerzo de unidad de la APPO debe prevalecer la inteligencia y la cordura para enfrentar el embate del Estado que permita continuar abanderando las grandes demandas y necesidades del pueblo oaxaqueño y seguir construyendo el proyecto de la APPO hasta recuperar la esencia histórica, política y jurídica de nuestros pueblos: el nombramiento de gobiernos populares que administren con justicia y equidad la vida política, económica, social y cultural de nuestro estado y en consecuencia de nuestro país. Hoy lunes 2 de octubre desde la casa del maestro oaxaqueño, donde se analiza como Instancia de Coordinación Nacional la situación que en estos momentos atraviesa este gran movimiento de la APPO y que después de 130 días de plantón, toma de edificios, radiodifusoras, televisión estatal, implementación de la barricadas como autodefensa contra los grupos de paramilitares con los que Ulises Ruiz Ortiz ha pretendido amedrentar al pueblo que exige su salida, suspensión de salarios al magisterio, mega marchas, brigadeos intensos, aún continua de pie, a pesar de la decisión del gobierno federal de seguir sosteniendo a Ulises Ruiz Ortiz en el cargo y poner en marcha el Operativo Oaxaca, el cual desde el sábado 30 de septiembre alrededor de las 16:40 hrs. inició sus operaciones con el sobrevuelo de la capital del Estado de helicópteros de la Marina Nacional y una avioneta de reconocimiento del Ejército Mexicano. Esto es el preámbulo para asestar el golpe mortal contra esta lucha ejemplar de un pueblo que exige justicia.
Se hace un llamado a pronunciarse y accionar en contra de esta inminente represión de Estado contra el movimiento social de Oaxaca.
México, D. F., 2 de octubre del 2006.
______________________________________________
¡OAXACA NO ES CUARTEL, FUERA EJÈRCITO DE ÈL!
¡SE VE, SE NOTA, EN OAXACA NO HAY DERROTA!
¡FUERA ULISES RUIZ ORTIZ DEL GOBIERNO DEL ESTADO!
Se responsabiliza al gobierno de Vicente Fox, al Secretario de Gobernación Carlos Abascal Carranza, al Ejército Mexicano, a la Policía Federal Preventiva y a Elba Esther Gordillo Morales, del derramamiento de sangre que cierne sobre el pueblo de Oaxaca.
Profr. Jesús Fernando Mendoza Pérez
Integrante de la ICN, Sección XXII, SNTE-CNTE. Oaxaca.
Profa. María Elena Ramírez Avendaño.
Mtra. De Grupo. Sección XXII, SNTE-CNTE. Oaxaca.
______________________________________________
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
AL PUEBLO DE MEXICO:
El pueblo digno de Oaxaca hace un llamado a la conciencia social para que, en estos momentos críticos en que la represión brutal del Estado Mexicano se cierne sobre él a través del uso de la fuerza pública que representa la Policía Federal Preventiva y el Ejército Mexicano, puedan MANIFESTAR que los diversos conflictos sociales que se dan actualmente no solo en México sino en diferentes puntos geográficos del mundo, deben solucionarse a través del trabajo político que le corresponde realizar a cada gobierno; sobre todo cuando la población demanda la destitución de un gobernante incapaz de escuchar sus diferentes necesidades sociales.
Es necesario precisar que un país que se declara democrático y respetuoso de los Derechos Humanos ante la comunidad internacional debe agotar hasta el último recurso de solución por la vía pacífica, por lo que se responsabiliza al gobierno representado por Vicente Fox del derramamiento de sangre a manos del Aparato Represor del Estado que pueda suscitarse en Oaxaca en las próximas horas.
México, D. F. 2 de octubre del 2006.
Hoy se hace necesario el apoyo, no el reconocimiento histórico posterior.
Por favor, envíalo al mayor número de personas para que manifiesten su apoyo en embajadas o concentraciones públicas.
Responsable: Profr. Jesús Fernando Pérez. Integrante de la ICN de la Sección XXII del SNTE-CNTE. Alborotador_oax@hotmail.com
_____________________________________
> 26/09/06
De nuestro corresponsal en Oaxaca, S. F.
Disparan en contra de la APPO
No pasò mucho tiempo para que URO fuera localizado por los ciudadandos los cuales dieron la alarma de que el “gobernador” se estaba refugiando en el hotel Camino Real. En el lugar accorieron alrededor de 500 personas que gritaron consignas en contra del “gobernador”. Para poder salir del hotel varios policias ministeriales y guardaespaldas recorrieron a la violencia en contra del pueblo de Oaxaca, disparando con armas de fuego y golpeando brutalmente a la población. Cuatros personas resultaron heridas por los golpes recibidos -hasta con palos de metal en la cabeza -mientras que otra persona resultò herida por una bala.
Esta nueva agresión pone en guardia aún más el movimiento ya que la situación es todo meno que tranquila ante la constante amenaza de un desalojo violento por parte de ejercito y PFP.
Mientras todo esto pasa en Oaxaca, sigue la “Marcha Caminata Por la Dignidad del Pueblo de Oaxaca, 14 de Junio No se Olvida” formada de casi 5000 personas, en un ritmo de casi 40 kilometros diarios hacia el Distrito Federal.
_____________________________________
> 18/09/06
Texto escrito por la PROFRA. MARÍA ELENA RAMÍREZ AVENDAÑO - ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE TEPOSCOLULA (INTEGRANTE DEL COLECTIVO “JOSÉ MARTÍ”).
Especial para 62R.
¿Qué sucede en Oaxaca?
En esta entidad de la república mexicana, hoy se vive una etapa trascendental en la vida económica, política y social, que no se duda que tenga su repercusión en la vida nacional.
El Movimiento Democrático del Magisterio Oaxaqueño por 26 años ha reclamado a los gobiernos en turno tanto a nivel estatal como federal la defensa de la educación pública, la atención a las demandas sociales como desayunos escolares, uniformes, calzado y la histórica demanda de la gratuidad de los libros de texto gratuitos para los alumnos del nivel de secundaria, logro que se generalizó para los estudiantes de todo el país; en estas demandas no se ha dejado de lado la mejora salarial de los trabajadores de la educación en general.
El 22 de mayo pasado, el magisterio oaxaqueño se declaró en plantón permanente en el Centro Histórico de la capital del estado, exigiendo la solución a 17 puntos planteados en el pliego petitorio entregado al gobierno estatal, entre esos puntos destacaba la Rezonificación por vida cara. Días después, el gobierno encabezado por Ulises Ruiz Ortiz entregó su respuesta por escrito, donde prácticamente no daba solución satisfactoria alguna, y sí en cambio, emprendía una fuerte campaña mediática de descrédito en contra de los maestros oaxaqueños.
Es necesario precisar que Ulises Ruiz Ortiz arribó al cargo con serias sospechas de fraude electoral, proceso que tuvo que resolverlo el Tribunal Federal Electoral; durante sus compromisos de campaña planteó que ya no permitiría más marchas y plantones en la capital del estado, en clara alusión al magisterio oaxaqueño y a las organizaciones sociales existentes en la entidad. A su arribó a la gubernatura inició una serie de acciones sin información y menos consultó a la ciudadanía: remodelaciones innecesarias del zócalo, el parque el llano, la plaza de la danza, la fuente de las 7 regiones, la ampliación a 4 carriles de la carretera del fortín sin un proyecto y menos un estudio del impacto ambiental de esta obra, cerró el palacio de gobierno y se fue a despachar a un municipio vecino. Con esta actitud, el 14 de junio del 2006 ordenó el desalojo violento del plantón magisterial, utilizando para ello a la fuerza policíaca quien con disparos de armas de fuego y de granadas de gas lacrimógeno, gas mostaza y gas pimienta enfrentaron a los maestros que a las 4:30 Horas dormían sobre cartones y bajo las lonas de los campamentos, también utilizaron un helicóptero de donde también disparaban las granadas. Después de 5 horas de un enfrentamiento desigual, la creatividad y convicción de los maestros hicieron que los policías salieran corriendo y se recuperara el Centro Histórico.
A partir de ese día, la lucha se convirtió en magisterial y popular con la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) donde participan sindicatos, organizaciones diversas, estudiantes, universitarios, normalistas, profesionistas independientes, artistas, colonos, comunidades, entre otros, quienes haciendo a un lado sus propias demandas, acuerdan exigir la salida de URO del gobierno estatal por autoritario y represor.
Desde ese día hasta hoy - 18 sep 2006 -, el movimiento magisterial y popular ha resistido una serie de agresiones gubernamentales: intimidación, atentados con armas de fuego a manos de paramilitares, persecución policíaca, secuestro y detención de lideres magisteriales y sociales (Germán Mendoza Nube, Herangelio Mendoza González, Catarino Torres Parada, Ramiro Aragón Pérez), ciudadanos asesinados por participar y apoyar esta lucha: José Jiménez Colmenares y Lorenzo Sanpedro.
En estos días se han desarrollado platicas entre la comisión negociadora de la APPO y la Secretaría de Gobernación, representada por Carlos Abascal, se han acordado algunas medidas de distensión para garantizar la continuidad del diálogo.
Aún no se sabe el desenlace de este conflicto, los maestros aún no han iniciado el ciclo escolar, por supuesto tampoco les han pagado; se ha mantenido esta lucha con la solidaridad del pueblo en general, aunque claro, también hay un amplio sector que no lo hace y esta de lado del gobierno, los diputados locales aprobaron un punto de acuerdo donde están solicitando al gobierno federal el envió de la fuerza pública para restablecer la paz y el orden.
En estos casi 4 meses de resistencia, los medios de comunicación han sido determinantes en la generación de corriente de opinión positiva o negativa a la lucha, de ahí que en la represión del 14 de junio un objetivo clave del cuerpo policiaco fue la destrucción de Radio Plantón, medio independiente que inicio su transmisión en mayo del 2005, posteriormente lo fue Radio Universidad que significó un canal importante de información y comunicación con la ciudadanía, ante su inhabilitación, se “tomó” la Radio y TV Estatal mismas que fueron destruidas por las balas del gobierno, sin embargo, el movimiento demostró su decisión y organización para “tomar” simultáneamente todas las radiodifusoras comerciales de la capital. Actualmente solo se tienen bajo resguardo 4 estaciones radiales que mantienen informada a la población sobre el desarrollo del conflicto y a través de las cuáles se hace el llamado a la solidaridad.
Por todo lo anterior expuesto, se solicita a quien tenga la oportunidad de leer estas líneas su apoyo para difundir lo que esta sucediendo en Oaxaca, ya que esta lucha seguramente cambiara el curso de la historia local y nacional.
____________________________________________-
Info en > http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/
<< Home