noticias


27 agosto 2006

Especial Oaxaca
26/09/06

de nuestro corresponsal en Oaxaca, S. F..

Disparan en contra de la APPO

En una nublada tarde del 25 de septiembre el “gobernador” de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz – URO -pensò darse una vuelta por el parque Llano - rodeado por parte de sus guardaespaldas privados que otros no son si no mercenarios y ex-militares - en el mero centro de la ciudad de Oaxaca. Fue una clara provocación hacia el movimiento popular de la APPO y a toda la población de Oaxaca, ya que URO, apareciendo en el centro de la ciudad, queria dar entender que la situación en Oaxaca está tranquila - apareciò como estrella de cine sonriendo a las camaras de “sus” periodistas - y que no hay ningun problema con la población de esta ciudad. No fue asì.
No pasò mucho tiempo para que URO fuera localizado por los ciudadandos los cuales dieron la alarma de que el “gobernador” se estaba refugiando en el hotel Camino Real. En el lugar accorieron alrededor de 500 personas que gritaron consignas en contra del “gobernador”. Para poder salir del hotel varios policias ministeriales y guardaespaldas recorrieron a la violencia en contra del pueblo de Oaxaca, disparando con armas de fuego y golpeando brutalmente a la población. Cuatros personas resultaron heridas por los golpes recibidos -hasta con palos de metal en la cabeza -mientras que otra persona resultò herida por una bala.
Esta nueva agresión pone en guardia aún más el movimiento ya que la situación es todo meno que tranquila ante la constante amenaza de un desalojo violento por parte de ejercito y PFP.
Mientras todo esto pasa en Oaxaca, sigue la “Marcha Caminata Por la Dignidad del Pueblo de Oaxaca, 14 de Junio No se Olvida” formada de casi 5000 personas, en un ritmo de casi 40 kilometros diarios hacia el Distrito Federal.

____________________________________

18/09/06

Texto escrito por la Profa. María Elena Ramírez Avendaño - Escuela Normal Experimental de Teposcolula (integrante del Colectivo "José Martí")
Especial para 62R

¿Qué sucede en Oaxaca?

En esta entidad de la república mexicana, hoy se vive una etapa trascendental en la vida económica, política y social, que no se duda que tenga su repercusión en la vida nacional.
El Movimiento Democrático del Magisterio Oaxaqueño por 26 años ha reclamado a los gobiernos en turno tanto a nivel estatal como federal la defensa de la educación pública, la atención a las demandas sociales como desayunos escolares, uniformes, calzado y la histórica demanda de la gratuidad de los libros de texto gratuitos para los alumnos del nivel de secundaria, logro que se generalizó para los estudiantes de todo el país; en estas demandas no se ha dejado de lado la mejora salarial de los trabajadores de la educación en general.
El 22 de mayo pasado, el magisterio oaxaqueño se declaró en plantón permanente en el Centro Histórico de la capital del estado, exigiendo la solución a 17 puntos planteados en el pliego petitorio entregado al gobierno estatal, entre esos puntos destacaba la Rezonificación por vida cara. Días después, el gobierno encabezado por Ulises Ruiz Ortiz entregó su respuesta por escrito, donde prácticamente no daba solución satisfactoria alguna, y sí en cambio, emprendía una fuerte campaña mediática de descrédito en contra de los maestros oaxaqueños.
Es necesario precisar que Ulises Ruiz Ortiz arribó al cargo con serias sospechas de fraude electoral, proceso que tuvo que resolverlo el Tribunal Federal Electoral; durante sus compromisos de campaña planteó que ya no permitiría más marchas y plantones en la capital del estado, en clara alusión al magisterio oaxaqueño y a las organizaciones sociales existentes en la entidad. A su arribó a la gubernatura inició una serie de acciones sin información y menos consultó a la ciudadanía: remodelaciones innecesarias del zócalo, el parque el llano, la plaza de la danza, la fuente de las 7 regiones, la ampliación a 4 carriles de la carretera del fortín sin un proyecto y menos un estudio del impacto ambiental de esta obra, cerró el palacio de gobierno y se fue a despachar a un municipio vecino. Con esta actitud, el 14 de junio del 2006 ordenó el desalojo violento del plantón magisterial, utilizando para ello a la fuerza policíaca quien con disparos de armas de fuego y de granadas de gas lacrimógeno, gas mostaza y gas pimienta enfrentaron a los maestros que a las 4:30 Horas dormían sobre cartones y bajo las lonas de los campamentos, también utilizaron un helicóptero de donde también disparaban las granadas. Después de 5 horas de un enfrentamiento desigual, la creatividad y convicción de los maestros hicieron que los policías salieran corriendo y se recuperara el Centro Histórico.
A partir de ese día, la lucha se convirtió en magisterial y popular con la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) donde participan sindicatos, organizaciones diversas, estudiantes, universitarios, normalistas, profesionistas independientes, artistas, colonos, comunidades, entre otros, quienes haciendo a un lado sus propias demandas, acuerdan exigir la salida de URO del gobierno estatal por autoritario y represor.
Desde ese día hasta hoy - 18 sep 2006 -, el movimiento magisterial y popular ha resistido una serie de agresiones gubernamentales: intimidación, atentados con armas de fuego a manos de paramilitares, persecución policíaca, secuestro y detención de lideres magisteriales y sociales (Germán Mendoza Nube, Herangelio Mendoza González, Catarino Torres Parada, Ramiro Aragón Pérez), ciudadanos asesinados por participar y apoyar esta lucha: José Jiménez Colmenares y Lorenzo Sanpedro.
En estos días se han desarrollado platicas entre la comisión negociadora de la APPO y la Secretaría de Gobernación, representada por Carlos Abascal, se han acordado algunas medidas de distensión para garantizar la continuidad del diálogo.
Aún no se sabe el desenlace de este conflicto, los maestros aún no han iniciado el ciclo escolar, por supuesto tampoco les han pagado; se ha mantenido esta lucha con la solidaridad del pueblo en general, aunque claro, también hay un amplio sector que no lo hace y esta de lado del gobierno, los diputados locales aprobaron un punto de acuerdo donde están solicitando al gobierno federal el envió de la fuerza pública para restablecer la paz y el orden.
En estos casi 4 meses de resistencia, los medios de comunicación han sido determinantes en la generación de corriente de opinión positiva o negativa a la lucha, de ahí que en la represión del 14 de junio un objetivo clave del cuerpo policiaco fue la destrucción de Radio Plantón, medio independiente que inicio su transmisión en mayo del 2005, posteriormente lo fue Radio Universidad que significó un canal importante de información y comunicación con la ciudadanía, ante su inhabilitación, se “tomó” la Radio y TV Estatal mismas que fueron destruidas por las balas del gobierno, sin embargo, el movimiento demostró su decisión y organización para “tomar” simultáneamente todas las radiodifusoras comerciales de la capital. Actualmente solo se tienen bajo resguardo 4 estaciones radiales que mantienen informada a la población sobre el desarrollo del conflicto y a través de las cuáles se hace el llamado a la solidaridad.
Por todo lo anterior expuesto, se solicita a quien tenga la oportunidad de leer estas líneas su apoyo para difundir lo que esta sucediendo en Oaxaca, ya que esta lucha seguramente cambiara el curso de la historia local y nacional.
____________________________________________-
Info en > http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/