noticias


17 enero 2007

Militarización | La vida de una tortilla
Si no fuera suficiente la miseria a la cual nos obligan con salarios de hambre y alzas en los precios de bienes a los cuales - es bien recordarlo - tenemos derecho simplemente por existir, se acompaña una siempre más extensa militarización del territorio. El Ejercito mexicano, sea vestido de verde o de gris (PFP), invade nuestras calles. Empezó en Michoacan, luego se desplazó a Tijuana y ahora en Guerrero. Ya estaba en Oaxaca y Chiapas. Y en todo el país. Los operativos antinarcotraficantes, más allá de la espectacularización de la medida mirada a legitimar la acción gubernamental - del ya muy ilegítimo gobierno -, nos hacen pensar más bien en otras cosas.
Primero, los operativos apuntan a acabar con el narcotrafico. Sin embargo aún no llegan a otros estados de la República, cuales Chihuahua, por ejemplo y en Cd. Juarez en particular. Eso nos hace sospechar una precisa política de apoyo a uno de los bandos. Como Fox apoyó al Chapo Guzman, quizás Calderón tenga otros compromisos. ¿O será simplemente que no hay que arruinar la campaña de alcalde de Cd. Juarez en la que participa el ex colaborador de Calderón, Cesar Jauregui Moreno?
Segundo, más allá de los operativos, el temor es de una lenta y sutíl militarización de la sociedad. Calderón con uniforme militar, a parte de darnos muchas risas - pues, si quieres guerra que agarre el fusil y vaya él y no convezca jovenes mexicanos -, nos parece ayude a acostumbrarnos a la idea de los militares en nuestras calles y en nuestras vidas. De la costumbre de ver militares en las calles a la interiorización de la vida con presencia militar el paso es breve.
Tercero, la presencia en Guerrero con la ya explicita función anti guerrilla nos hace temer en una escalada represiva manu miltari de todo movimiento social, tan facilmente tachable de "guerrilla".
___________________
Mientras esto sucede, el país quizas hoy más militarizado, Irak, vive su crísis cotidiana. La ONU revela que sólo en 2006 han muerto más de 34,000 civiles - más otros 36,000 heridos - llevando la cuenta total a...nunca lo sabremos.
Por esta razón y muchas más, finalmente los militares norteamericanos se rebelan. Hubo protesta ayer frente al Congreso estadounidense por parte de un grupo de militares activos y retirados que presentaron una petición al Congreso para que se ordene el retiro de las tropas. Muy contracorriente. Véan > Appeal for redress (en inglés).
___________________
En fin el tema de la alza de precios y, en particular, él de las tortillas. Señalamos un interesante y claro articulo de Luis Hernandez Navarro en La Jornada de ayer. La empresa Gruma, proprietaria de la marca Maseca, contestó hoy indignada las afirmaciones del preciado opinionista de La Jornada. Quizás le dio en el clavo.
Y bueno si se elevan los precios, ¿por qué no los sueldos? Eso dicen sindacalistas. Definitivamente tienen razón. Porque si así no fuera, puede que la situación genére "más actos delictivos". Al menos así lo dice Joel Ortega Cuevas, nada menos que el Secretario de Seguridad Pública del DF, el cual afirma también que "como siempre, se afecta sobre todo a quienes menos tienen". No lo dice la Otra Campaña, lo dice un policia. Ya es un pasito. Chiquito, por cierto, porque quizas "robar cuando se tiene hambre" no es delito, sino derecho. Algo así como en Korea, en donde el derecho de los hambrientos se le llama "seo-ri" y no es ley, sino que filosofia.