Droga, pirateria y territorio: expropriaciones y operativos

Tenemos aquí el asunto: la droga y la pirateria, además del territorio.
Causa cierta incertitumbre entender cual droga sea buena y cual mala. Quizás todas malas. Lo que sabemos, pero, es hasta hace pocos meses teníamos una pareja presidencial que se drogaba del "benéfico" Prozac, esa misma pastilla que promete felicidad pero a la larga te lleva al suicidio (¡Ojo!, no lo inventamos nosotros, son los de Harward que lo dicen). ¿Narcomenudeo? Pues, hay miles de farmacias en esta ciudad que venden antidepresivos, estimulantes, relajantes y miles otras pastillas que drogan al cuerpo y al cerebro. ¿Legales? Pues sí, pero sólo porque son de las grandes farmaceuticas.
¿Y el narcomayoreo? Se lo dejamos al gobierno federal y sus soldados de ventura.
- "Pero los testigos de Tepito, los que ahí vivían, dicen que poca droga se manejaba..."
-"3,600 disco piratas. ¿Te parecen pocos?"
Y llegamos a la pirateria. Llama la atención que sólo pocos días después del operativo del viernes, los grandes industriales clamen al gobierno la lucha en contra de la pirateria (véase sólo como ejemplo la nota de hoy en La Jornada). ¿Qué significa ser pirata? En la legislación inglesa del siglo XVII, corsaros eran los piratas contratados por las grandes empresas colonizadoras, piratas los que hacían lo mismo pero por interes propio. O sea que defender tu interes, cuando no eres empresario, es delito. Así las cosas en este mundo. En esta ciudad.
Como si los productos no de marca se encontraran nada más en Tepito. Pero Tepito se encuentra a una cuadra del centro histórico. El mismo territorio vendido por el "legítimo" AMLO al empresario tercer hombre más rico del mundo, Carlos Slim. ¿Habrá negocio para venderle a Slim también Tepito?
<< Home