La modernidad en la cañada, Santa Fe

Por La Cañada, Ampliación la Cañada, Cebada, La Cañada 2da, Jalalpa, corría un río que cuentan era muy bonito, pero se lo tragaron las presas para llevar agua limpia a las colonias que tenían para pagarla. Ahora estas 4 presas que se encuentran por el rumbo desde Santa Fe hasta casi la unidad Becerra, son basureros y focos de infección. Así llegó acá la “modernidad”.
En Santa Fe, ya en la salida a Toluca, allí había un famoso basurero, de los más grandes de la ciudad. Ahora el terreno del basurero fue vendido a multinacionales, para hacer la Universidad Ibero Americana y lo que hoy será “El Centro Comercial Santa Fe”, lo que llamamos “el primer mundo”. Casi toda la gente de las Cañadas ha trabajado allí de empleado, albañil, electricista y sin un oportunidad de tener un estudio básico, mucho menos ir a al Universidad. Así llegó acá la “modernidad”.
Sin el beneficio del famoso Estado benefactor, la gente hacía su luchita. Eran los ochenta y los acontecimientos en Centroamérica eran vistos con horror y preocupación. Estaban ya los niños y jóvenes de la crisis, las “bandas juveniles” crecían sin trabajo, sin comida pero con tiner. La banda de “los Pachitos” congregaba a miles de jóvenes, pero las mafias policiales y el PRI, cooptaron y sirvieron como contención social ante la inconformidad de la gente.
Cada uno éramos un perro en el periférico, con las entrañas barnizadas y con la cabeza retacada de patrañas... Nunca volamos, no alcanzamos a notar que era un barullo histérico, aun así había solidaridad y una resistencia impulsiva y compulsiva. Nunca tuvimos estación del metro, en la Cañada, la mexicana y barrio viejo la gente esperaba en cualquier momento la desalojaran para que entrara el espíritu del progreso.
La muerte, el miedo se volvieron nuestros amigos. Entre la Cañada y El Basurero, había una franja de terrenos baldíos que mis padres con otras familias tomaron y fuimos escarbar para construir, eran movimientos de ocupación que comenzaron en los setentas en lo que hoy es El pedregal de Santo Domingo. Recuerdo que un grupos de señores llenos de sangre dijeron que nos fuéramos que venían los granaderos, agarramos nuestras cosas y corrimos, nunca se volvió a tocar el tema de ese suceso. Hoy, allí, es el Tecnológico de Monterrey.
Esos mismos granaderos eran enviados por el gobierno del PRI. De los que se decían legítimos y legales herederos de la Revolución mexicana. Los mismos que obligaban a la gente a votar por su partido, los mismos de las migajas, los botes de leche, de las bolsas del mandado con el logo del partido y el nombre del candidato. Los mismos Dueños de la traición. Lo mismos que se pasaron al PRD, los mismo que hoy gobiernan.
Cuando llegaron los subsidios como las lecherías de la CONASUPO, a mi madre le entregaron su tarjeta, para ir tres veces por semana. Cuando leyó la dirección decía: calle cagada verde, colonia La Cagada… y es que la computadora no tenía Ñ, y así a toda esa gente así le llegó su tarjeta, si todo vivíamos en la cagada… Nos reímos mucho pero allí vimos lo que somos para la modernidad….
_____________________
Ya en el tema, señalamos una entrevista a Mike Davis, investigador y escritor provocador, en la cual resume el contenido de su último libro "Planet of Slums": una analisis sobre el rol de las periferias urbanas en el mundo actual.
<< Home