noticias


28 febrero 2007

De carceles y control social
Salen hoy en La Jornada dos notas aparentemente desligadas que pero, nosotros, queremos relacionar por tratar el mismo tema, aunque de dos puntos de vista distintod. Hablamos de carceles. La primera nota, nos refire las declaraciones de la Secretaria de Gobernación acerca de los centro de detención para migrantes presentes en México. 48 estaciones migratorias que son, en realidad, lugar de encierro para cientos cada día que buscan mejor vida en otro lugar de él que los vio nacer. Hablamos de migrantes, que sin haber cometido delito alguno, simplemente por encontrrarse sin papeles, son encerrados, maltratados y luego, quíen sabe cuando, expulsados. La segunda nota, invez, reporta las declaraciones del subsecretario de Gobierno del DF, Juan José García Ochoa, que admite que la mitad de los presos de esta ciudad son procedentes de las colonia pobres del Valle de México.
No son temas mexicanos ya que reflejan una situación que bien podríamos definir global. Un par de notas del periodismo independiente nos confirman esta impresión: la primera sobre el sistema carcelario en EU, la segunda sobre los centros de detención para migrantes en Europa.
Y sin embargo no podemos eximirnos de denunciar estas situaciones a la luz del afán de control que este gobierno quiere imponer a una sociedad al borse del colapso. Por un lado, el control de la fuerza de trabajo migrante obligada a ulterior precariedad por el chantaje y la amenaza que someten a cientos de "extranjeros" en este y otros terriotrios. Por el otro, la contención del malestar creciente en las colonias y territorios más pobres de nuestro México. Primero los dejan morir de hambre, luego los encierran cuando ya no se quedan sumisos o rendidos frente un destino que nadie, ya nadie cuando muere de hambre, puede considerar natural.